![]() |
|
![]() |
El corto vuelo del Pulqui Emanuel Rodríguez |
El Pulqui era un avión caza de alta performance construido en 1951 en la fábrica militar de aviones de Córdoba. La propaganda peronista lo anunció como uno de los mayores logros tecnológicos de la época, y como el primer avión a reacción no construido por las grandes potencias.![]() Un modelo a escala de ese avión domina una de las salas del Museo Caraffa, y le da título a la muestra de Daniel Santoro. Esa maqueta, abollada por un choque, es el "objeto caído". "Es un Pulqui que hicimos volar sobre la República de los Niños en la Plata, y que realmente se cayó", cuenta el pintor, "representa los sueños infantiles y ![]() su vuelo es la realización de esos sueño. Está construido en escala 1:2, que casualmente es la escala en la que está construida la República de los Niños. La idea era que volara sobre ese ámbito que de por sí es una utopía territorializada". Santoro cuenta que junto con un grupo de amigos artistas hizo volar su Pulqui unos 70 metros, "lo tiramos con una camioneta a 70 Km/h y luego de un corto vuelo se cayó. Ése es el objeto caído, la caída era parte de la idea, jamás le hicimos un tren de aterrizaje". La cuestión del objeto caído también hace referencia a un concepto del psicoanalista francés Jacques Lacan: "cuando Lacan habla del objeto caído del sujeto" explica Santoro, "se refiere a la imposibilidad de cumplir los deseos". De eso habla un poco la muestra, de los deseos infantiles que encarna el Pulqui, que es un enorme juguete de chapa. Suplemento Cultura, La Voz Del Interior, 13/10/05. |
![]() |